Edemas introducción

Matthias Girke

Última actualización: 04.11.2021

Los edemas, anasarca, líquido de derrame en cavidades corporales – como derrames pleurales y ascitis – son frecuentes en el paciente paliativo y representan en parte grandes desafíos terapéuticos. Los edemas tienen causas diversas. Las causas mecánicas (compresión) se refieren a la organización física. El trastorno en el organismo líquido indica una acción insuficiente de la organización vital: el líquido se encuentra depositado en el "tercer espacio" y ya no se halla integrado a los procesos vitales del paciente. El líquido se dispersa y se deposita siguiendo la ley de la gravedad, en los distintos ámbitos del organismo. La organización sensorial y de la consciencia (organización astral) también participa en la formación de edemas retirándose de su unión con el organismo físico. De este modo, mientras el ser humano duerme, se acumula líquido y se desarrollan en forma fisiológica los "edemas de rostro", que desaparecen al estar en vigilia. En correspondencia a este mecanismo de acción, en el hipotiroidismo no solamente hay transformaciones en la consciencia, sino que también se acentúa la acumulación de líquidos hasta formar el mixedema. Pero en su desarrollo final la formación de edemas esta modulada por la organización del yo: la pierna parética, que ya no funciona intencionalmente en un paciente apopléjico, tiende a desarrollar edemas. Los miembros constitutivos superiores (la organización del yo y la organización astral) abandonan su actividad dinámica en el sistema metabólico-motor y con frecuencia se manifiestan procesos de retención que pueden llegar a procesos fibróticos y esclerotizantes. La individualidad del paciente y su conciencia ya no se encuentran conectados con la región corporal edematosa: el paciente siente los miembros edematosos con frecuencia más fríos, pesados y como no pertenecientes a su cuerpo.

Correspondientemente a estos procesos la terapia de los edemas requiere de un principio multimodal, que junto a la terapia diurética se base en el apoyo de la organización vital, la activación de la organización de las percepciones y la vigorización de la actividad del yo.

Research news

Non-pharmacological interventions with good clinical evidence for chemotherapy-induced neuropathy
Chemotherapy-induced peripheral neuropathy (CIPN) is the most common side effect for oncology patients. Therefore, their interest in complementary non-pharmacological therapies is high. A current scoping review presents the clinical evidence of therapies used in this context. Relevent studies published between 2000 and 2021 were analyzed. The panel of authors identified 17 supportive interventions, which they included in their assessment. Most were phytotherapeutic interventions including external applications and cryotherapy, hydrotherapy, and tactile stimulation. More than two-thirds of the consented interventions were rated with moderate to high perceived clinical effectiveness in therapeutic use. Therefore, the experts endorse these complementary procedures for the supportive treatment of CIPN. The review is available at: 
https://doi.org/10.3390/medsci11010015.