Terapia musical para la inapetencia, náuseas, vómitos

Viola Heckel, Sebastian Weiss

Última actualización: 20.06.2022

Inapetencia

En el trío descrito en "Terapias artísticas en la oncología", se muestra como la musicoterapia actua sobre la fisiología, el ánimo y la espiritualidad y como puede implementarse en los cuadros de trastornos y enfermedades gastrointestinales. El tratamiento actua directamente alivianando los síntomas corporales, activando una percepción más "liviana" de los síntomas corporales (aspecto anímico) y fortaleciendo la autonomía interior del ser humano más allá del contexto de los síntomas de la enfermedad (aspecto espiritual).

Náuseas

En las náuseas persistentes, no agudas, ha resultado efectiva

  • la musicoterapia receptiva, con sonidos agradables, envolventes, tocados con la lira contralto – eventualmente completando con tonos entonados o cantados.
    Las músicas con estructuras rítmicas claras de tendencia descendente en las melodias hacen que el paciente musicalmente pueda sentir el suelo, la base. No debe elegirse una intensidad del sonido demasiado expresiva, para que el paciente pueda percibir un espacio interior libre al escuchar.

Si es posible, una

  • secuencia de musicoterapia activa, en la que el paciente “dialogue", por ej. en una lira, con el terapeuta, en un diálogo musical calmo, fluyente, rítmico.
    También aquí son positivas las secuencias suaves, llevadas hacia abajo, descendentes. El proceso activo guiado de escuchar puede ampliar la atención en esa actividad casi lúdica, llevando el cuerpo y las sensaciones lejos de las náuseas.

  • Posiblemente los ejercicios terapéuticos de canto tengan una influencia positiva frente a las náuseas:
    Ejercicios que profundizan la respiración y hacen vibrar la región abdominal rítmicamente, por ejemplo, con los sonidos de resonancia M y W, que pueden hacer fluír las energías congestionadas.

Vómitos

En los vómitos agudos no se recomienda la musicoterapia.

Si existe la tendencia a los vómitos,

  • el escuchar activo en el marco de la musicoterapia receptiva puede posibilitar la consciencia de sí mismo del paciente .
    aquí se recomienda como medios musicales, a semejanza de lo recomendado para las náuseas, sonidos suaves, de tiempo calmo y lento, en la estructura melódica con series tonales descendentes.

  • En la musicoterapia activa son efectivos los toques graves de gong, desde el medio ambiente, no tan cerca, seguidos de toques de címbalos, con un gesto rítmico de los brazos entre centro y derredor, y lograr así una vivencia integral del sonido al vibrar en el paciente.
    Actúa vigorizando.

Además existe la posibilidad de que

  • al escuchar los tonos graves tocados en una crota, se produzcan vivencias de vibraciones
    – por ejemplo si las plantas de los pies del paciente se apoyan en el cuerpo del instrumento tocado por el terapeuta (crota tenor) – se activa la circulación del calor en el organismo y se puede lograr vencer la tendencia a las nauseas.

 

Research news

Non-pharmacological interventions with good clinical evidence for chemotherapy-induced neuropathy
Chemotherapy-induced peripheral neuropathy (CIPN) is the most common side effect for oncology patients. Therefore, their interest in complementary non-pharmacological therapies is high. A current scoping review presents the clinical evidence of therapies used in this context. Relevent studies published between 2000 and 2021 were analyzed. The panel of authors identified 17 supportive interventions, which they included in their assessment. Most were phytotherapeutic interventions including external applications and cryotherapy, hydrotherapy, and tactile stimulation. More than two-thirds of the consented interventions were rated with moderate to high perceived clinical effectiveness in therapeutic use. Therefore, the experts endorse these complementary procedures for the supportive treatment of CIPN. The review is available at: 
https://doi.org/10.3390/medsci11010015.