Euritmia terapéutica en disnea
Ingrid Hermann, Barbara Trapp
Última actualización: 08.11.2021
En el primer encuentro el terapeuta tomará una postura abierta y libre, con preguntas sencillas y sensibles se enterará del estado del paciente, abriendo su espacio anímico. Tocar al paciente, como el leve roce de la mano, puede calmar. En parte ayudan las explicaciones, por ej., que las dificultades respiratorias pueden ser vivenciadas, a pesar de disponer de suficiente oxígeno, o que la respiración puede ser aumentada por movimientos en todo el organismo, pudiendo vivificar más "lugares respiratorios" en el cuerpo. La respiración es más que la de los pulmones. En la respiración de los tejidos atraviesa a todo el organismo y lleva a procesos respiratorios en cada célula. La respiración se halla unida al ser humano todo, está en relación con sus procesos vitales y se comunica con el alma y el espíritu. En correspondencia los movimientos dotados de contenido anímico de la euritmia terapéutica pueden liberar a la organización astral de su tensión y su disnea vivenciada, fortalecer la organización etérica y desarrollar un efecto curativo sobre el cuerpo.
Ejercicios básicos para activar la respiración
- M y L
Según la experiencia, no es adecuado comenzar con el sitio afectado, sino lejos del tórax. Los sonidos L y M pueden realizarse primeramente con los pies. Su acción es relajante y luego de ejercitarlos por un tiempo la respiración se hace más profunda. Siempre hay que dejar pausas largas, para no esforzar de modo alguno al paciente.
Si se ha logrado una primera profundización de la respiración, el paciente, si es posible, puede formar la M con las piernas, lo que significa moverlas en forma opuesta sobre el colchón: una pierna está estirada, la otra levantada sobre el colchón. Si la pierna levantada baja lentamente como por arena cálida, entonces la otra pierna lentamente se levanta. Esto también en forma corta, para no esforzar demasiado al paciente. Al mismo tiempo decir intensamente M. Este sonido y el movimiento actúan inmediatamente calmando y profundizando la respiración. La L fortalece los procesos vitales de la respiración, la M armoniza, lleva al centro y al ser humano al equilibrio de sus fuerzas. - Concentrar y soltar
Suavemente se realiza este ejercicio con las manos (cerrar y abrir). Este ejercicio actúa relajando y calmando la respiración. - Euritmia terapéutica vocal
Las denominaciones inspiración y exhalación señalan el nivel espiritual de la respiración, que por encima del intercambio gaseoso físico lleva a los procesos vitales que apoyan la respiración. En la inspiración el ser anímico-espiritual se relaciona con el cuerpo, en la exhalación se suelta nuevamente. La primera inspiración y la última exhalación en el curso de la vida son las grandes proto-imágenes para las imágenes pequeñas que son la inspiración y la exhalación en el proceso cíclico respiratorio. Con las vocales - A – E – I
se relaciona la inspiración, con las vocales - I – O – U
al revés, se relaciona la exhalación.
Los ejercicios vocales pueden llevarse a una secuencia rítmica (jambo, troqueo, hexámetro, anapesto). A partir de ello adquieren una acción curativa adicional para el sistema rítmico.
Los ejercicios de euritmia terapéutica pueden ser efectuados con movimientos muy pequeños, de modo tal que también puedan ser realizados por pacientes debilitados. Si es necesario el terapeuta puede apoyar esos movimientos.