Masaje Rítmico para ascitis

Fausto Nuzzo

Última actualización: 22.10.2021

A través del masaje rítmico se pueden movilizar las retenciones y congestiones en el organismo líquido, al activar a través de toques de mano específicos las fuerzas que forman calor de la organización del yo y la organización sensorial y llevarlas nuevamente a la organización físico-etérica.

El paciente experimenta luego de cada tratamiento con masaje rítmico un alivio notable así como un mejoramiento de los síntomas como las náuseas y la sensación de presión en el abdomen. En la evolución de tratamiento se puede llegar a un mejoramiento de la sensación vital general, aun en ausencia de signos objetivamente medibles.

Cualidades de toques para aplicar

Suaves, localmente succionantes, calentando localmente, rítmicos, respirados (concentrar y soltar), no limitados al hecho local.

Elementos del tratamiento

El paciente está sentado y si está muy débil, acostado sobre un lado.

  • Después de toques introductorios en la espalda , con masajes rítmicos, respirados, ligeramente succionantes con ambas manos, así como con una lemniscata horizontal en la espalda, se prepara la parte dorsal superior, ante todo la parte escapular, con toques fuertemente succionantes y vitalizantes.
  • Lemniscata de comunicación entre cadera y hombro.
  • Masaje con ambas manos , de calidad suave, succionante por la línea de los flancos de abajo hacia arriba y luego comenzando por la axila y siguiendo la dirección caudal hacia abajo.
  • Cadera y charnela lumbo-sacra con toques suaves succionantes, lemniscata entre cadera y charnela lumbo-sacra, comenzar la lemniscata en la charnela.
  • Fricción de los riñones
  • En decúbito dorsal se trata el abdomen
  • Movimientos circulares que se condensan alrededor del ombligo.
  • Masaje con ambas manos suave, succionando, concentrándose y soltando, calentando localmente todo el abdomen.
  • Suave, alivianando, con toques de carácter levemente succionantes, a la derecha y a la izquierda del ombligo.
  • Toques en el borde inferior de la caja torácica, que mejoran la respiración.
  • Frotes ascendentes en forma de lemniscata , desde el hueso púbico en dirección a los flancos; hay que acentuar la fricción ascendente, mientras que la descendente apenas se desliza.
  • Toques blandos, de carácter succionante, descendentes en el masaje desde los brazos hacia abajo.
  • Frote del hígado con Stannum metallicum, ungüento 0,4% WELEDA.

Sustancias recomendadas

Aceite de limón WALA, Solum, aceite de WALA

Research news

Non-pharmacological interventions with good clinical evidence for chemotherapy-induced neuropathy
Chemotherapy-induced peripheral neuropathy (CIPN) is the most common side effect for oncology patients. Therefore, their interest in complementary non-pharmacological therapies is high. A current scoping review presents the clinical evidence of therapies used in this context. Relevent studies published between 2000 and 2021 were analyzed. The panel of authors identified 17 supportive interventions, which they included in their assessment. Most were phytotherapeutic interventions including external applications and cryotherapy, hydrotherapy, and tactile stimulation. More than two-thirds of the consented interventions were rated with moderate to high perceived clinical effectiveness in therapeutic use. Therefore, the experts endorse these complementary procedures for the supportive treatment of CIPN. The review is available at: 
https://doi.org/10.3390/medsci11010015.