Euritmia terapéutica por hipo

Erdmuthe Worel, Equipo de euritmia terapéutica de la Clínica Arlesheim, Andreas Worel

Última actualización: 11.01.2022

En el hipo se trata de volver a dar el “piso bajo los pies” a la organización del yo y al cuerpo sensitivo (cuerpo astral) y a ampliar la vivencia del espacio del paciente, preso en el gesto de contracción involuntaria del diafragma.

Proceder terapéutico

  • Ejercicio altamente efectivo de la “O en el piso”
    Éste es un ejercicio que se realiza entre dos personas juntas que logra vencer la inhibición de la consciencia por la propia corporalidad. Las instrucciones originales están en el libro “Euritmia terapéutica” de Rudolf Steiner (1, pág.72). Se agrega el elemento de la aceleración y de la desaceleración.

  • En pacientes postrados: I y S
    Si el ejercicio de la “O en el piso” no fuera posible, porque el paciente está postrado, fonemas como I y una S “imperiosa” en la periferia, eventualmente también con los dedos o con los dedos de los pies son de mucha ayuda.

  • M y L
    Se puede continuar con una M con los pies en movimiento contrario junto a una L suave, desde la periferia.

  • En agotamiento debido al hipo: L – M – S – U
    Cuando el hipo ya ha llevado al agotamiento, los pies pueden ser movidos pasivamente con L – M – S – U. Si el paciente puede sentarse, también se puede hacer dibujar la S con los pies en el suelo. 

  • El ejercicio “simpatía y antipatía”
    La organización del yo puede lograr dominar el cuerpo astral y relajar la movilidad del tórax así como del diafragma soltándolos de los espasmos. 

Bibliografía

  1. Steiner R. Heileurythmie. GA 315. Lecture of April 16, 1921. 5th ed. Dornach: Rudolf Steiner Verlag; 2003. English translation: Steiner R. Eurythmy therapy. London: Rudolf Steiner Press; 2009.

Research news

Non-pharmacological interventions with good clinical evidence for chemotherapy-induced neuropathy
Chemotherapy-induced peripheral neuropathy (CIPN) is the most common side effect for oncology patients. Therefore, their interest in complementary non-pharmacological therapies is high. A current scoping review presents the clinical evidence of therapies used in this context. Relevent studies published between 2000 and 2021 were analyzed. The panel of authors identified 17 supportive interventions, which they included in their assessment. Most were phytotherapeutic interventions including external applications and cryotherapy, hydrotherapy, and tactile stimulation. More than two-thirds of the consented interventions were rated with moderate to high perceived clinical effectiveness in therapeutic use. Therefore, the experts endorse these complementary procedures for the supportive treatment of CIPN. The review is available at: 
https://doi.org/10.3390/medsci11010015.