Medicina Antroposófica

Johannes Weinzirl, Matthias Girke, Georg Soldner

Última actualización: 21.09.2021

La medicina antroposófica es una medicina integrativa. Se fundamenta en una medicina basada en evidencias y en la comprensión antroposófica del ser humano y del universo. Fue iniciada en 1920 por la médica Dra. Ita Wegman y por el fundador de la antroposofía Dr. en filosofía Rudolf Steiner y desde entonces evolucionada paso a paso. Los médicos y terapeutas antroposóficos tratan de corresponder al ser humano íntegro con sus aspectos corporal, funcional-vital, anímico y espiritual. La medicina antroposófica está centrada en el paciente, es cercana a la vida y se aplica en distintas disciplinas de especialidades médicas como por ejemplo la oncología, cardiología, pediatría, neurología o psiquiatría. En este momento es practicada a nivel mundial en 22 clínicas y hospitales y en un sinnúmero de consultorios ambulatorios y centros terapéuticos.

Los caminos hacia la medicina antroposófica son múltiples. Esto se basa por un lado en su demanda a ser científica y comprensible en la práctica y por otro lado con el deseo de integrar las dimensiones anímicas y espirituales del ser humano de un modo lleno de sentido. En el centro de este campo de acción se considerarán cuatro perspectivas en forma más detallada:

  • Medicina antroposófica en el contexto de la medicina basada en evidencias y su contribución a la salud.
  • Medicina antroposófica como procedimiento terapéutico complementario, o bien integrativo.
  • Medicina antroposófica como arte de curar con el ser humano en el centro.
  • Medicina antroposófica como medicina espiritual. 

Research news

Mistletoe therapy in addition to standard immunotherapy in patients with non-small cell lung cancer indicates improved survival rates 
Immunotherapy with PD-1/PD-L1 inhibitors has significantly improved the survival rates of patients with metastatic non-small cell lung cancer (NSCLC). Results of a real-world data study (RWD) investigating the addition of Viscum album L. (VA) to chemotherapy have shown an association with improved survival in patients with NSCLC - regardless of age, degreee of metastasis, performance status, lifestyle or oncological treatment. The mechanisms may include synergistic modulations of the immune response by PD-1/PD-L1 inhibitors and VA. These findings may underline the clinical impact of add-on VA. However, the results should be taken with caution due to the observational and non-randomised study design. The study has been published open access in Cancers:  
https://doi.org/10.3390/cancers16081609.