La trimembración funcional del ser humano

Matthias Girke, Georg Soldner

Última actualización: 21.09.2021

El ser vivo, anímico y espiritual del ser humano se halla relacionado de diferentes modos con el cuerpo:

En el sistema neuro-sensorio se desarrolla la consciencia tanto para el mundo interior propio como para el mundo exterior, que es percibido por los sentidos. La esencia anímica y espiritual del ser humano se despierta a la consciencia en la base del sistema neuro-sensorio.

En el sistema metabólico-motor (de los miembros) a través del movimiento de los miembros se llega a procesos metabólicos intensos. El movimiento fomenta básicamente la actividad metabólica y con ella procesos anabólicos regeneradores. La actividad de la voluntad del ser humano se relaciona con el sistema metabólico-motor y su metabolismo funcional.

El sistema rítmico hace de intermediario entre los dos polos. Todos los procesos en el organismo humano están ordenados rítmicamente: no sólo la respiración y la función cardíaca conocen sus ritmos, sino numerosas funciones – en el sistema nervioso, muchas hormonas, tensión arterial, glucosa en la sangre, actividad de movimiento en el tracto digestivo, etc.  - están ordenadas rítmicamente. Los ritmos no están separados entre sí, forman en conjunto un sistema rítmico. Muchas enfermedades están acompañadas con trastornos o hasta con una disociación de este sistema, y viceversa los procesos de curación exigen un fortalecimiento del sistema rítmico, por ejemplo, del sistema vigilia-sueño ordenado.

Research news

Non-pharmacological interventions with good clinical evidence for chemotherapy-induced neuropathy
Chemotherapy-induced peripheral neuropathy (CIPN) is the most common side effect for oncology patients. Therefore, their interest in complementary non-pharmacological therapies is high. A current scoping review presents the clinical evidence of therapies used in this context. Relevent studies published between 2000 and 2021 were analyzed. The panel of authors identified 17 supportive interventions, which they included in their assessment. Most were phytotherapeutic interventions including external applications and cryotherapy, hydrotherapy, and tactile stimulation. More than two-thirds of the consented interventions were rated with moderate to high perceived clinical effectiveness in therapeutic use. Therefore, the experts endorse these complementary procedures for the supportive treatment of CIPN. The review is available at: 
https://doi.org/10.3390/medsci11010015.