Medicina Paliativa

Matthias Girke

Última actualización: 27.10.2021

La medicina paliativa es comprendida – según la Organización Mundial de la Salud (WHO) – como un tratamiento activo, integral del paciente con una enfermedad avanzada y corto lapso de vida restante, en la cual la terapia del dolor y otras molestias generan preguntas en el ámbito psicológico, social y espiritual, y requieren tratamiento de alta prioridad (1, 2, 3). La medicina paliativa antroposófica trabaja en este sentido a partir de una comprensión del ser humano desde las ciencias espirituales, que tienen como base la evolución del paciente en su cuidado. Abarca junto a la influencia de la sintomatología clínica las medidas terapéuticas referentes a la organización vital, así como la consideración del ser anímico y espiritual del paciente. En ello las preguntas espirituales del paciente exigen un cuidado especial y llevan a motivaciones para el trabajo meditativo o para la oración.

Si durante la fase paliativa de su enfermedad el paciente experimenta perspectivas y un compromiso terapéutico contínuo, crecen sus fuerzas y la motivación de seguir el camino. Desde hace tiempo se conocen estudios que muestran resultados positivos en el pronóstico si se actúa en este marco dentro de la medicina paliativa (4). Con ello ésta ya no puede comprenderse como un tratamiento orientado exclusivamente en los síntomas, sino que adquiere un valor terapéutico propio. Lo decisivo de la medicina paliativa antroposófica es el principio terapéutico orientado hacia la evolución:  no se trata de un acompañamiento "final", sino de un tiempo de preparación y de evolución, que puede dar sus frutos ya durante el acompañamiento paliativo y prepara al paciente hacia su destino futuro. A partir de esta idea se desarrolla la forma de acompañamiento terapéutico y de relación con el paciente, que justamente en ese cuidado paliativo hace surgir una unión íntima con el destino.

 

Fig.: Musicoterapia receptiva en unidad de cuidados paliativos. © Laura Piffaretti 

 

Bibliografía

  1. Definition der World Health Organization 2002, verfügbar unter https://www.who.int/cancer/palliative/definition/en (14.3.2019)
  2. Deutsche Gesellschaft für Palliativmedizin e. V., Deutscher Hospiz- und Palliativverband e. V., Bundesärztekammer (Hrsg.) Charta zur Betreuung schwerstkranker und sterbender Menschen in Deutschland. 2010.
  3. Müller-Busch HC. Was bedeutet bio-psycho-sozial in Onkologie und Palliativmedizin. Behandlungsansätze in der anthroposophischen Medizin. Jahrbuch der Psychoonkologie der ÖGPO. Wien: Österreichische Gesellschaft für Psychoonkologie; 2004.
  4. Temel JS, Greer JA, Muzikansky A, Gallagher ER, Admane S, Jackson VA, Dahlin CM, Blinderman CD,  Jacobsen J,  Pirl WF, Billings JA, Lynch TJ. Early palliative care for patients with metastatic non-small-cell lung cancer. New England Journal of Medicine 2010;363(8):733-742.[Crossref]

Research news

Phase IV trial: Kalium phosphoricum comp. versus placebo in irritability and nervousness 
In a new clinical study, Kalium phosphoricum comp. (KPC) versus placebo was tested in 77 patients per group. In a post-hoc analysis of intra-individual differences after 6 weeks treatment, a significant advantageof KPC vs. placebo was shown for characteristic symptoms of nervous exhaustion and nervousness (p = 0.020, p = 0.045 resp.). In both groups six adverse events (AE) were assessed as causally related to treatment (severity mild or moderate). No AE resulted in discontinuation of treatment. KPC could therefore be a benefical treatment option for symptomatic relief of neurasthenia. The study has been published open access in Current Medical Research and Opinion:  
https://doi.org/10.1080/03007995.2023.2291169.