Long-COVID desde la visión de la medicina antroposófica – Síntomas y posibilidades de tratamiento

Consejos de la comisión internacionalde expertos para profesionales en la materia

Henrik Szőke, Markus Sommer, Eva Streit, Christian Grah, Madeleen Winkler, Philipp Busche, Severin Pöchtrager, Jan Mergelsberg, Carla Wullschleger, Katharina Gerlach, Rolf Heine, Robert Fitger, Harald Matthes, Georg Soldner

Última actualización: 21.09.2022

Autor que lleva la correspondencia: henrik.szoke@etk.pte.hu

Resumen

Un número creciente de personas se halla afectado por el síndrome Long-COVID, con importante y largo menoscabo de su salud. Aparecen allí cuadros diferenciados con hiperinflamación prolongada, daños y limitaciones funcionales de la musculatura, del corazón, del sistema nervioso y de los órganos de los sentidos. Un grupo creciente de pacientes más bien jóvenes muestra un síndrome postviral de fatiga crónica/síndrome miálgico de encefalomielitis (CFS/MES). Estos pacientes con frecuencia presentaron un transcurso leve de COVID-19 y posteriormente desarrollaron una sintomatología prolongada de CFS/MES. En este informe se presentan aspectos patofisiológicos para la comprensión de los trastornos, así como un concepto terapéutico multimodal de la medicina antroposófica.  

Definiciones  

Enfermedad aguda COVID-19: se consideran las primeras cuatro semanas de la enfermedad por Coronavirus.

Síndrome persistente post-COVID (PPCS; ICD-10: U09.9) o Long-COVID: generalmente usado como sinónimo a Post-COVID, sobre todo define los síntomas de Post-COVID que persisten por más de 12 semanas (1, 2), síntomas residuales a partir de las cuatro primeras semanas de inicio de la enfermedad, daños permanentes o síntomas postinfecciosos.   

Factores de riesgo, causales, incidencia

El grado de severidad de la fase aguda y la mutación del virus no tienen correlación con la frecuencia y la severidad de Long-COVID. Tres meses después del comienzo de la enfermedad alrededor de 10 a 65% de los pacientes adultos registrados por COVID informan sobre padecimientos persistentes (3, 4, 5). En la edad infantil ésto sucede raramente (6, 7).

Los pacientes con síntomas severos muestran una alta incidencia del síndrome Postintensive Care (PICS), cuyos primeros síntomas ya pueden aparecer durante la fase aguda. Alrededor de la mitad de los pacientes que requirieron atención en la medicina intensiva padecen un síntoma de Long-COVID (8).

La frecuencia, duración e intensidad de las secuelas pulmonares a largo plazo, la inmunosupresión y los trastornos generales de la calidad de vida dependen significativamente del grado de severidad de la fase aguda (9).

Las personas a partir de los 55 años y con enfermedades preexistentes (riesgo conocido para un transcurso severo de COVID-19: angustia, agotamiento, depresión, trastornos con miedos, sobrepeso, etc.) presentan secuelas con mayor frecuencia y con alto grado de severidad (10).

Los deportistas de alto rendimiento parecen estar más afectados (11). La frecuencia de otros síntomas no muestra una relación clara con el transcurso de la enfermedad, el valor de los parámetros infecciosos de laboratorio o con el grado de severidad de la enfermedad aguda.

Los niños no parecen estar afectados en forma importante del síndrome Post- o Long COVID. Debido a muchos transcursos asintomáticos en niños (12) sólo se pueden evaluar informes provisorios (13). En niños con enfermedades preexistentes el Long-COVID se suele presentar con más frecuencia (6, 7). Todavía no hay claridad, ya que aún no fueron examinados suficientemente los datos sobre las consecuencias de un Lockdown largo.

Síntomas, patofisiología y diagnóstico

Síntomas orientadores:         

  • Cansancio, fatiga, debilidad general,
  • Disnea, ante todo si hay una carga emocional, incluso sensación de opresión y dolores en el pecho con o sin limitación objetiva de la función pulmonar (obstructiva o restrictiva),
  • Palpitaciones sin alteraciones objetivas de la función cardíaca,
  • Cefaleas, sobre todo durante o después de una carga emocional,
  • Alteraciones cognitivas (disminución de la concentración, memoria, “niebla en la cabeza”, etc.),
  • El miedo puede acompañar a todas las alteraciones en forma específica (ver más adelante).

Los síntomas pueden manifestarse como tos irritativa seca, en forma de cefaleas, mialgias, artralgias, dolor de tórax e incluso abarcar los síntomas de una miopatía. La participación cardíaca se manifiesta con: infarto agudo de miocardio, microinfartos, fibrosis ventricular o de atrio con o sin cardiomiopatía isquémica, miocarditis, disfunción sintomática o subclínica, trastornos diversos de ritmo.  Pueden presentarse además caída de cabello o diversos exantemas cutáneos.

En los niños se destacan cansancio, dificultades para dormir, alteraciones del gusto y del olfato y cefaleas.

A pesar de los múltiples trastornos gastrointestinales en la fase aguda, en la fase del síndrome persistente Post-COVID (PPCS) éstos son menos frecuentes. Sin embargo se describen dificultades serias en la motilidad gastrointestinal.

A los trastornos neurológicos más frecuentes a largo plazo pertenecen: trastornos del sueño, mareos, trastornos del olfato y del gusto (14), polineuropatías, isquemia o apoplejía a causa de endotelitis y coagulopatía, desmielinización, encefalitis (15). El sistema nervioso central parece estar más afectado que el periférico.

A las alteraciones cognitivas y psíquicas más frecuentes pertenecen: problemas con la memoria, falta de concentración, poca presencia de ánimo (“Brain Fog”), intolerancia al stress, miedo (16), depresiones, síntomas de stress posttraumático (PTBS) (17), alteración del control de los sentimientos, trastornos obsesivos-compulsivos, sensación de sufrimiento subjetivo y un empeoramiento de la calidad de vida (18, 19). Aquí también se deben considerar efectos de nocebo, producidos debido a las medidas de contención de la pandemia, como el distanciamiento social (20, 21). 10 a 15% de los afectados consume sustancias psicoactivas, 10% tienen ideas suicidas.

Patofisiología

Teniendo en cuenta los procesos patofisiológicos en los transcursos severos se evidencian dos tendencias polares:

  • Inflamación persistente (endotelitis, miositis, miocarditis con parámetros serológicos elevados de: PCR, D-Dímeros, LDH), además aumento de eventos tromboembólicos (22).
  • Endurecimiento fibroso (stiffness) en los pulmones y otros tejidos, inflamaciones proliferativas crónicas con formaciones fibrosas.

Inmunológicamente tiene un papel preponderante el virus (reservorios persistentes), fragmentos de virus/proteínas - spike y la transcripción reversa del genoma humano como también autoanticuerpos y trastornos en la regulación de la inmunidad. A una primera fase con una respuesta inmunológica excesiva puede seguir el síndrome antiinflamatorio compensatorio (Compensatory Anti-Inflammatory Response Syndrome o CARS) y el síndrome inflamatorio, inmunosupresivo, catabólico persistente (Persistent Inflammation, Immunosuppression, Catabolism Syndrome) (24).

Las lesiones de miocardio que aparecen en el corazón ya pueden ser detectadas en la fase aguda por los valores elevados de troponina. La miocarditis, la sobrecarga del corazón derecho, la alteración del eje renina-angiotensina, coagulopatías, influencias neurovegetativas y una hiperinflamación sistémica prolongada pueden llevar a alteraciones de ritmo e irritabilidad de las percepciones, microfibrosis y cardiopatías.

La endotelitis y las alteraciones en la barrera hematoencefálica tienen un papel proponderante para los daños del sistema neurosensorio.

Diagnóstico

Es imprescindible una anamnesis individualizada que abarque el tiempo previo a la enfermedad COVID, un examen corporal completo complementado con los valores de laboratorio y un diagnóstico funcional pulmonar, cardiológico y neurológico. Los trastornos en la calidad de vida pueden ser evaluados a través de cuestionarios (como por ej. B.SF-36, E5-QD o por Management-of-daily-life).

Luego de establecer todos los factores (Staging) son indicados controles regulares y un examen final.

Comprensión de la enfermedad ampliada desde la visión de la medicina antroposófica

La dinámica de las enfermedades infecciosas esta determinada por la interacción del microorganismo con la persona afectada, su receptibilidad para el agente patógeno y la resistencia a las infecciones. COVID-19 muestra en primer lugar claramente la importancia de la edad y del desarrollo biográfico. Las alteraciones genéticas (como el síndrome Down) pueden acentuar la importancia de los procesos de envejecimiento. La compenetración vital del cuerpo disminuye con la edad y puede estar dificultada por sobrepeso, enfermedades metabólicas como diabetes mellitus y otras. Un papel preponderante en el Post-COVID está dado por las alteraciones y disociaciones en el sistema de resistencia en el paciente. Éstas transcurren normalmente en un equilibrio dinámico entre las tendencias de disolución y endurecimiento (25). En el Long-COVID dominan y persisten procesos de inflamación crónica y una tendencia catabólica de endurecimiento esclerótico, que en lo anímico es vivido como agotamiento y que transcurre junto a un debilitamiento de los procesos anabólicos vitales.

Es de importancia evaluar si, especialmente de noche durante el sueño, la tendencia catabólica inflamatoria predomina sobre los procesos anabólicos. Este proceso día-noche puede estar alterado en forma pronunciada en el síndrome de Long COVID. Desde la visión antroposófica y la experiencia terapéutica lo más importante es el fortalecimiento de la organización calórica (organización del yo) para lograr el cambio desde los procesos persistentes inflamatorios a un ritmo día-noche, con preponderancia nocturna de los procesos anabólicos.

Otros pacientes, frecuentemente jóvenes, sufren de una disociación postviral de su vitalidad corporal. Aquí la terapia propone el apoyo al paciente para que con la fuerza de su individualidad guíe su propio organismo en la autopercepción, en la vitalidad y en hacerse receptivo para impulsos anímicos. Se trata de superar la disociación anímica, el sentirse extraño en el propio cuerpo, como también lo que describen algunos pacientes, el sentirse aislado de la propia individualidad, de la esfera espiritual.

Los pacientes vivencian que hasta un esfuerzo normalmente mínimo, resulta en muchos casos agotador. La respiración pierde su naturalidad. La disnea y la fatiga frecuentemente se acompañan de miedo. No pocas veces persisten limitaciones cognitivas en las facultades del pensar, de la concentración y de la memoria. Algunos pacientes declaran que tienen la vivencia de algo ajeno en sí mismos, que ésto se percibe de otra forma en en otras enfermedades infecciosas que han sufrido. Interiormente se sienten sin fuerza y paralizados.

Principios terapéuticos

Terapia standard convencional

La estrategia terapéutica comprende los siguientes pasos: interpretación del transcurso de la fase aguda, staging, screening y comorbilidades, evaluación del pronóstico, establecimiento del plan terapéutico bajo la total colaboración del paciente informado (26, 4, 27).

Terapia con medicamentos

La farmacoterapia se basa en el espectro establecido y corresponde al tratamiento y prevención de los daños permanentes y/o las alteraciones funcionales.

Terapia sin medicamentos

Se recomiendan medidas de rehabilitación cardiopulmonar como técnicas respiratorias (por ej. Inhalatory Muscle Training (28, 29) o Tri-Ball-System), realizadas por fisioterapeutas profesionales. El control de la frecuencia cardíaca y la saturación de oxígeno deben ser controladas durante los ejercicios.

Las medidas de rehabilitación psicológica, psicoterapéutica, neuropsicológica (como entrenamiento olfatorio) y neurológica (entrenamiento cognoscitivo, etc.) pueden ser indicadas hasta y durante la reintegración laboral (30).

Incluso en un transcurso leve o asintomático de la fase aguda de la enfermedad, los deportes y esfuerzos corporales no deberían iniciarse hasta dos a cuatro semanas posteriores a la enfermedad. En un transcurso sintomático por lo menos cuatro a seis semanas posteriores.

Desde el punto de vista psicosocial los elementos preventivos tienen un papel importante: contactos sociales, posibilidades de apoyo, recursos, existencia y económica segura, condiciones de trabajo, posibilidades de descanso, provisiones higienicosociales y medicinales.

Las medidas de apoyo en el cuidado personal de pacientes aislados es esencial (ambulancias, hotline, etc.).

Principios de una terapia integrativa duradera

La terapia integrativa antroposófica es multimodal y se comprende como una ampliación de la terapia standard convencional. Sirve al fortalecimiento de las fuerzas de autocuración y autoregulación en los niveles físico-fisiológicos, anímicos y mental-espirituales. El análisis de recursos en los niveles físico, anímico y espiritual forma un componente esencial de la planificación terapéutica.  

  1. Calor: los pacientes evidencian una imagen de estancamiento de los procesos inflamatorios y/o de fibrosis. La activación terapéutica del calor propio (organización del yo) puede facilitar la participación de los procesos autoregulativos a todos los niveles. A través del calor se facilita la autopercepción inmediata del paciente. Muchos pacientes no perciben en un principio la falta de calor interior. Por el fortalecimiento y el apoyo de la organización calórica por medio de ropa adecuada, aplicaciones de calor externos, procedimientos terapéuticos activos y medicación antroposófica (por ej. terapia con Viscum) los pacientes pueden experimentar una vivencia más intensa de su propio cuerpo (Embodiment). En presencia de endurecimientos fibróticos (Stiffness) en los pulmones y en otros tejidos y en inflamaciones crónicas proliferativas, el principio terapéutico decisivo es una terapia de calor duradero para poder integrar nuevamente las fuerzas vitales metabólicas y del movimiento. De esta manera incluso puede mejorarse la disnea, sobre todo si no hay limitaciones en la función pulmonar.  

  2. Respiración: aquí se trata de integrar y armonizar los ritmos vitales en los trastornos unilaterales, que no se integran a los ritmos biológicos y que se hallan acompañados de miedos a nivel físico y anímico. El tratamiento debe centrarse en el fortalecimiento de los procesos de exhalación profundizada hacia el mundo y de una inspiración profunda hacia el propio interior. Justamente para la superación de los procesos inflamatorios persistentes es necesario intensificar terapéuticamente la autoregulación a nivel psíquico. En este proceso es esencial que desde el principio el paciente se sienta cobijado anímicamente y aliviado de los factores causantes de stress a nivel anímico-corporal. El cuidado, el autocuidado, el ritmo de las actividades cotidianas con pausas regulares, adecuación individual de los procesos diarios artísticos y de autogestión (ver principio 5 y 6) pueden significar la apertura hacia contenidos anímicos subconscientes. 
     
     
  3. Líquidos y circulación: a nivel de los procesos vitales se trata de tonificar y ritmizar los procesos acuosos del organismo, para poder vencer fundamentalmente la pesadez y debilidad. Los lavados matinales con romero tonifican la circulación y fortalecen el ritmo día-noche, las aplicaciones exteriores con cataplasmas de aquilea sobre la región hepática (31) activan la percepción corporal sobre la piel, fomentan directamente la vitalidad interior y pueden mejorar la calidad del sueño. Una activación de la microcirculación se puede lograr por un masaje rítmico, la vivificación de la percepción del cuerpo y la profundización del ritmo sueño – vigilia se pueden activar por fricciones rítmicas. En forma activa esta vivificación se puede lograr por medio de la medicina forestal (32) y/o euritmia terapéutica. Es esencial la estabilización de un ritmo diurno sano con pausas adecuadas. A ello contribuye en forma importante el ritmo de las comidas. La alimentación debe apoyar la vitalidad proponiendo el consumo de frutos de la agricultura biológica, verduras, comidas calientes, regulares, recién cocinadas y con pausas de ayuno suficientes. Las sustancias amargas apoyan la vitalidad, fomentan los procesos anabólicos y fortalecen la armonía anímico-corporal. Finalmente las medicaciones antroposóficas pueden activar específicamente la vitalidad de los distintos órganos.  

  4. Regeneración de alteraciones tisulares: las funciones sensoriales del olfato y del gusto, en sus alteraciones, pueden ser tratadas con medicación antroposófica y entrenamiento cuidadoso. Los daños orgánicos, por ej. en el ámbito de la circulación cardio-pulmonar, en el sistema renal, las alteraciones funcionales como por ej. “Brain Fog” pueden ser complementadas por medicación antroposófica y euritmia terapéutica.  

  5. Actividad propia: los límites propios deben que ser respetados cuidadosamente y sólo pueden ser ampliados paso a paso, ya que de lo contrario se sobre exigen las posibilidades de las fuerzas propias disminuyendo su respuesta a largo plazo. Son de riesgo las situaciones en las cuales los pacientes con una alta consciencia del deber se sienten obligados a esfuerzos mayores a los que pueden brindar y  por lo tanto hay que advertirles, antes de emprender una actividad, que evaluen si es posible realizarla. Ayuda, en el Long-COVID, establecer una pausa de cuatro semanas, durante la cual la terapia y la nueva orientación están en primer lugar y no la carga laboral. 

  6. Aspectos psicosomáticos: en primer lugar está la conformación nueva y activa del propio equilibrio vital. Ayudan los ejercicios para fortalecer la autopercepción (ejercicios para los sentidos, de autocuidado), así como encuentros guiados con la naturaleza. Ofrecer posibilidades para encontrar un nuevo equilibrio en la vida con charlas, psicoterapia, terapias artísticas y euritmia terapéutica. En los trastornos de la respiración los ejercicios del habla terapéutico antroposóficos ofrecen una ayuda importante. Hay que considerar siempre los recursos individuales del paciente.  
    La pérdida del miedo tiene un papel central. Para vencer el enajenamiento de la propia corporalidad es esencial volver a conquistar la confianza en el propio cuerpo a través de aplicaciones externas. Estas se realizan con énfasis en los distintos órganos a tratar, por ej. con cataplasmas sobre el corazón con Aurum/Lavandula comp. ungüento, fricciones en el vientre con aceite de Oxalis, envolturas de riñón con jengibre y baño de pies con lavanda (31). Pacientes, que previamente a la enfermedad COVID sufrían de la tendencia a sentir miedo y de depresiones, están más propensos a sufrir un Long-COVID. Se recomiendan las terapias artísticas, por ejemplo el modelado, que fortalece la propia corporalidad. 
  1. Aspectos biográficos espirituales: es esencial para el paciente desarrollar una perspectiva del futuro y para ello los pasos pequeños pueden ser significativos. Se trata de encontrar la medida propia y convertir la experiencia de la enfermedad en una crisis de crecimiento de la propia personalidad. De esta manera los pacientes pueden superar la sensación de ser víctimas de la enfermedad y pueden reemplazar las proyecciones de las actividades que piensan que deberían estar haciendo por metas más individualizadas. Los aspectos espirituales y religiosos pueden ser significativos en su referencia individual.

Medicamentos y medidas de cuidado

1. Fomento de la organización calórica – medicación para la debilidad generalizada – Fatiga

La terapia antroposófica con Viscum no sólo se emplea en la oncología, sino que también ofrece una posibilidad efectiva en cuadros clínicos no-oncológicos para activar la organización calórica y la vitalidad y con ello fortalecer la autoregulación del paciente. Como árbol hospedero del Viscum se utiliza:

  • el crataegus, especialmente en el debilitamiento del sistema cardiocirculatorio,
  • el tilo para fortalecer el organismo calórico, especialmente en el debilitamiento pulmonar y del sistema inmunológico,
  • el arce para la vitalización del sistema metabólico,
  • el abedul en el agotamiento depresivo y para la vitalización del sistema renal/suprarenal,
  • el pino en alteraciones del sistema neurosensorio (33 ).  

Como preparados:

  • ABNOBAViscum Crataegi, Aceris, Betulae, Pini: 2 x semana 0,02 mg, luego de 8 amp. seguir con 2 x semana 0,2 mg s.c.
  • HELIXOR P serie I: 2 x semana 1 amp., si es necesario, repetir
  • ISCADOR P serie O: 2 x semana 1 amp., sguida de la serie 1, completa
  • ISCUCIN Crataegi, Tiliae, Pini serie potenciada I WALA: 2 x semana 1 amp. s.c. serie potenciada 1, si es necesario, repetir  

Este tratamiento puede ser complementado, especialmente en miedos, depresión por oro potenciado y hierro meteórico:

  • Aurum D 10/Ferrum sidereum D 10 amp. WELEDA: 1 – 3 x semana s.c. o
  • Aurum D 12 trit. WELEDA: 1 – 2 x día una pizca
  • Ferrum sidereum D 20 tabl. WELEDA: 1 – 2 x día 1 tabl.  

En la fatiga en el marco de procesos inflamatorios crónicos persistentes/síndrome postviral:

  • Ferrum hydroxydatum 5 % trit. WELEDA: 3 x día 1 – 2 pizcas,

Más intenso:

  • Ferrum hydroxydatum 50 % trit. Apotheke an der WELEDA: 1 x ¼  – ½ cucharadita de té a la mañana  

En las sensaciones de frío intensas y debilidad circulatoria actúan rápidamente vigorizando y dando calor:

  • Camphora D1 WELEDA: 1 – 3 x día 5 – 10 gotas en agua
  • Camphora D3 amp. WALA: 3 x semana – 1 x día 1 amp. s.c.

2. Respiración

En el transcurso prolongado de una neumonía COVID-19 con debilidad:

  • Bryonia/Stannum amp. WALA: diariamente 1 amp. s.c. en el abdomen superior o entre las escapulas

En tos, inapetencia, procesos inflamatorios persistentes en el tejido pulmonar, agotamiento:

  • Roseneisen/Graphit glób./amp. WALA: 3 x semana 1 amp. s.c. o 2 – 3 x día 15 glób.

En tos irritativa:

  • Verbascum comp. WELEDA: 3 x día 20 gotas

En signos persistentes de inflamación, mucosidad y cambio estructural en el tejido (Remodelling), también en alteraciones de la perfusión pulmonar o embolia pulmonar:

  • Pulmo/Mercurius amp. WALA : 3 x semana 1 amp. s.c.

3. Sistema cardiocirculatorio

En agotamiento, trastornos de circulación y regulación de la presión sanguínea, taquiarritmias, eventualmente también en alteraciones del sueño:

  • Cardiodoron® gotas WELEDA: 3 x día 10 25 gotas

En miocarditis, complementando con:

  • Cor/Aurum II amp. WALA: 1 x día a 2 x semana 1 amp. s.c.

En agotamiento, dolores crónicos persistentes, síndrome de Burn-out postviral:

  • Crataegus/Ferrum sidereum/Saccharum tostum amp. WELEDA: 3 x semana 1 amp. s.c.

En hipotonía arterial, mareos, tendencia al desmayo, debilidad y sensación de frío:

  • Skorodit Kreislauf glób. WALA: 2 – 3 x día 10 glób.
  • Skorodit Kreislauf Inject amp. WALA: 3 x semana – 1 x día 1 amp. s.c.

En eventos trombóticos, circulación debilitada en el ámbito venoso y debilidad generalizada, también en pacientes jóvenes:

  • Kalium aceticum comp. D6 amp., trit. Weleda: 1 x día 1 amo. s.c. o 3 x día 1 pizca


4. Sistema gastro-intestinal

En alteraciones del apetito, náuseas, debilidad en la digestión:

  • Absinthium D1/Resina laricis D3 dil. WELEDA: 3 x día 10 gotas antes de las comidas, actúa también contra la tendencia a infecciones

alternativo

  • Bitter Elixier WALA: 3 x día 1 cucharadita de té hasta una cucharada de sopa (libre de alcohol)


5. Sistema osteo-muscular

En mialgias, debilidad muscular:

  • Magnesium phosphoricum acidum D6 WELEDA: 1 x día 50 gotas en agua, tomar durante el día
  • Plantago Primula cum Hyoscyamo amp. WELEDA: 2 – 3 x semana 1 amp. s.c. o 1 amp. per os
  • Primula Muskelnähröl WALA : aplicar localmente


6. Sistema neuro-sensorio

En pérdida del olfato, alteraciones del sentido del olfato:

  • Bulbus olfactorius D5 amp. WALA: 3 – 5 x semana 1 amp. o per os
  • Jaspis D6 – D12 trit. , por ej. en la farmacia WELEDA: 1 x por día 1 pizca

En pérdida del gusto:

  • Topas D15 amp. WALA, D12: (receta magistral) 3 x semana 1 amp. s.c. o 1 x día 10 gotas/glób./pizca de trituración

En dolores de cabeza, debilidad, eventualmente déficit de hierro:

  • Ferrum/Quarz cápsulas WELEDA: 1 – 3 x día, si es necesario complementar con
  • Ferrum sidereum comp. amp. WELEDA oder Ferrum/Sulfur comp. WALA: 1 x día – 2 x semana s.c. en la región de la nuca

En “Brain Fog”, debilidad cognitiva y alteraciones de la memoria y concentración:

  • Scleron® tabl. WELEDA: 1 – 2 x día 1 tabl.
  • Helleborus niger D12 amp. WALA, HELIXOR: 1 – 3 x semana 1 amp.


7. Alteraciones del sueño

  • Valeriana comp. glób. WALA: 1 x día a la noche 7 – 15 glób.,

alternativa

  • Calmedoron® gotas WELEDA: 1 x día a la noche 15 – 20 gotas


8. En debilidad vital, depresión e irritabilidad anímica

  • Aurum/Apis regina comp. amp., glób. WALA: 1 x día – 2 x semana 1 amp. s.c., 3 x día 10-15 glób.

En forma complementaria o alternativa en el agotamiento depresivo y debilidad:

  • Aqua Maris D3/Prunus spinosa D5 amp. WELEDA: 3 x semana 1 amp. s.c.   

Se puede complementar con:

  • Levico D1 gotas, WELEDA : dosis inicial por día (5 gotas) hasta dosis final (20 gotas) aumentar paso a paso y continuar el tiempo que se considere necesario.

Composición de los medicamentos nombrados: Verbascum comp.: Cetraria islandica, ethanol. Decoctum Ø, Achillea millefolium, Flos, ethanol, infusum Ø, Pimpinella anisum, ethanol, decoctum Ø, Verbascum densiflorum, Fructus immat., dil, D2. Cardiodoron: ethanol, digestio (1:3:1) aus Onopordium acanthium, flos rec. Elaborado con 1% de Hyoscyamus niger, herba rec., ethanol, digestio (1:3:1) de Primula veris, flos rec. Elaborado con 1% de Hyoscyamus niger, herba rec. Scorodit Kreislauf glob./iny.: Camphora dil. D3 aquos, Hypophysis bovis Gl dil. D3. Bitter Elixir WALA: Enzianwurzeln (Gentiana lutea radix) Wermutkraut (Artemisiae absinthi herba), Ingwerwurzeln (Zingiberis rhyzoma), Kalmuswurzeln (Acori calami rhyzoma), schwarze Pfefferfrüchte (Piperis nigri fructus), Zucker. Ferrum sidereum comp.: Ferrum sidereum Dil. D8 Quarz Dil D20, Sulfur Dil, D6. Scleron: Plumbum mellitum trit. D12 (substancia originaria de plomo, miel y azúcar de caña). Calmedoron gotas: Avena sativa Ø, Coffea tosta, ethanol, Decoctum Dil. D60, Humulus lupulus Ø, Passiflora incarnata, Valeriana, ethanol. Decoctum Ø.

Medidas de cuidado, aplicaciones externas

Principio 1. Fortalecimiento de la organización calórica

Las aplicaciones de calor tienen un papel preponderante en el apoyo a pacientes con procesos fibrosantes o con agotamiento y sensación de frío.

  • Baños de pies calientes (34), 1 x día, de mañana
    - Con corteza de roble, para dar firmeza y estructura
    -
    Baños de pies con castañas, sobre todo en trastornos circulatorios venosos, sensación de pesadez en las piernas y/o dolores musculares
    -
    con té de romero o líquido para baños de romero, actúa vitalizando

  • Cataplasmas de riñones con polvo de jenjibre , actúan armonizando la respiración, 1 x día en 5 días subsiguientes, luego 1 – 3 x semana
    Para la realización ver: https://www.pflege-vademecum.de/ingwer.php?locale=es

  • Fricción de riñones con cobre, Salbe rot WALA en pacientes que sienten miedo, que están vitalmente algo debilitados y que anímicamente tienen poca influencia sobre su propio estado.

  • Cataplasmas de cera de abeja sobre las regiones corporales frías y sensibles al frío.

  • La fricción en pentagrama del cuidado antroposófico apoya la reorientación para el cuerpo vital a partir de la organización calórica.

  • Hipertermia de todo el cuerpo en pacientes internados.

  • Baños de dispersión, para la realización ver: https://www.pflege-vademecum.de/odb-grl-oel.php?locale=en

Principio 2. Armonización de la respiración

  • Envoltura de aquilea en los pulmones en daños pulmonares residuales 1 x día en 5 días consecutivos, luego 1 – 3 x semana,
    Para la realización ver:
    https://www.pflege-vademecum.de/sg-luw.php?locale=es

  • Envoltura del abdomen superior (envoltura de diafragma) , con aceite de romero-cobre 1 x día en 5 días consecutivos, luego 1 a 3 x por semana: profundiza lentamente la respiración, mejora la movilidad del diafragma, disuelve las contracciones, también en alteraciones fibrosantes del pulmón.
    Ver realización:
    https://www.pflege-vademecum.de/rosm-ku-zfw.php?locale=es

Principio 3. Líquido y circulación

Principio 4. Regeneración y alteración de los tejidos

  • Fricción de torax con sal gema + 3 gotas, de aceite de romero, en las alteraciones fibrosantes del pulmón 1 x día, en 5 días consecutivos y luego 1 – 3 x semana.

  • En general para activar el anabolismo cataplasmas de aquilea en la región hepática, 1 x día durante 5 días consecutivos, luego 1 – 3 x semana,
    Realización ver: https://www.pflege-vademecum.de/schafgarben_leberwickel.php?locale=es

Principio 5. Molestias psicosomáticas, dolores

  • En general para fortalecer la autopercepción o el embodiment: envoltura del diafragma con aceite de romero-cobre, 1 x día 5 días consecutivos, luego 1 – 3 x semana.
    Realización ver: https://www.pflege-vademecum.de/rosm-ku-zfw.php?locale=es

  • En síntomas post-traumáticos: fricción en pentagrama con Aurum/Lavandula comp. Ungüento WELEDA en 3 días consecutivos.
    Realización ver:
    https://www.pflege-vademecum.de/aurum_lavandula_salbe.php?locale=es

  • Actúa vivificando y ritmizando: baño de pies con romero, 1 x día a la mañana y a la noche baño de pies con lavanda, siempre alternando.

  • Cabeza: Formica D1 WELEDA como spray 1:5 o tintura de árnica 1:10. Dispersar sobre la cabeza, cada 2 – 3 horas 2 – 3 golpes de spray, hasta que se produzca una mejora. La aplicación también se puede realizar impregnando un paño y envolviendo con él la cabeza.

  • Tórax: fricción de la espalda con Solum Oel WALA, para abrir el espacio posterior.

  • Corazón: paño sobre el corazón o fricción con Aurum/Lavandula comp. Crema WELEDA, en trastornos de funciones mentales, cardíacas funcionales, miedo.“Brain Fog”.

  • Abdomen: cataplasma/fricción de Oxalis en el abdomen superior, luego de vivencias traumáticas, ver también en: https://www.pflege-vademecum.de/oxalissalbe.php?locale=en

  • Dolores musculares y de las articulaciones: fricción con Aconit Schmerzöl WALA.

  • Sensación de agotamiento: baños de dispersión con Prunus, Rosmarin.

Terapia corporal, de movimiento, artística y terapia de dialogo

Terapia corporal

Masaje rítmico con Oxalis 10%, Aceite WALA si hay miedo (35).
Betula/Arnica, aceite WALA en dolores y espasmos.
Aceite de romero en agotamiento.

Terapias de movimiento

  • Ejercitación de la resistencia (paseos, Nordic Walking o Jogging) 3 x semana, si es posible, en la naturaleza. La intensidad y la duración deben ser adaptadas a la situación actual.
  • Spacial Dynamics puede ser aplicado ante todo en alteraciones del movimiento de origen neurológico.
  • Euritmia terapéutica se describe aquí en detalle.

La euritmia terapéutica es una terapia integral, Mind-Body (MMBT) autoactivadora, orientada la movimiento dentro de la medicina antroposófica, que con ayuda de ejercicios con brazos, piernas y todo el cuerpo (36) armoniza procesos funcionales, vital-emocionales e intencionales que han sufrido daños en el organismo humano (37), comparables a la medicina tradicional china (TCM) (38). Los euritmistas terapéuticos trabajan en la regla con sus pacientes en sesiones individuales y enseñan ejercicios que luego pueden efectuarse en la casa. La dirección de esta terapia se orienta hacia el ser humano individual y se apoya en determinados ejercicios pertenecientes a círculos sintomáticos. En estos ejercicios se busca la relación con los órganos corazón, pulmón, hígado y riñón, que han sufrido alteraciones bajo COVID (30) en sus funciones orgánicas.

Una corta casuística : en noviembre 2020 un hombre joven, de 23 años, deportivo, desarrolló síntomas de COVID-19, el test fue positivo. Inmediatamente comenzó la cuarentena. Los síntomas fueron: fiebre, tos seca, rinitis, mialgia, cefalea, dolor de garganta, disnea, astenia, cansancio y tensión general en todo el cuerpo. La fiebre duró sólo tres días, la tos seca, rinitis, mialgia, cefalea, 14 días. No tenía enfermedades de base, lo que favorecía un curso leve de COVID 19. Junto a gotas de Paracodeína, Paracetamol (dosis única), caramelos de miel-salvia contra el dolor de garganta, té de manzanilla e hinojo el paciente se ayudo con algunos ejercicios de euritmia terapéutica, que había aprendido en julio de 2020: el ejercicio 7 – partito con vara (40), la catarata (41), el ejercicio en 12 con vara (42) y lemniscatas con la esfera de cobre (43) delante del tórax. Luego de bajar la fiebre, él se ejercitó por lo menos una vez por día y según lo consideraba necesario, más veces. El paciente describió el movimiento en lemniscata con la esfera de cobre como calmante y relajante, lo que llevó a la mejoría de la tos, cefalea y fatiga. Atribuyó la mejoría de los dolores en el pecho, la disnea y la fatiga al ejercicio de 7 y 12 partes con vara. Se sintió vigorizado y distendido. Saliendo del estado agudo aún perduraban la disnea, la fatiga y algunas alteraciones en la concentración con cefaleas. Este estado duró hasta mayo 2021. El paciente elaboró para sí mismo un programa de ejercitación, aplicandolo en situaciones que lo exigían. Los ejercicios de autoayuda (SHE) pueden mejorar la carga emocional por COVID-19, las circunstancias (44) y los síntomas de agotamiento (45). La declaración del paciente muestra lo positivo del carácter autoactivo de los ejercicios de la euritmia terapéutica en síntomas de COVID-19.

Los siguientes ejercicios (46) han resultado positivos en el tratamiento de síntomas que perduran en el tiempo luego de una infección con COVID-19. Las instrucciones pertinentes para efectuar los ejercicios se encuentran en las obras básicas de Rudolf Steiner (47) y Margarete Kirchner-Bockholt (48).

Cuadro de sintomas y ejercicios (PDF)

Terapias artísticas, psicoterapia

Música, canto y terapia de pintura apoyan los principios terapéuticos 4 y 5.

Los ejercicios respiratorios, de canto y del habla son ante todo recomendables para pacintes con transcurso fibrosante.

Terapia por medio de conversaciones, trabajo biográfico y/o con ejercios de meditación están indicados en pacientes afectados en forma anímica-espiritual.

Curas de rehabilitación complejas: se pueden recomendar, por ej. en la Casa de Salute Raphael en Roncegno /IT.

Prevención

Pacientes con Long-COVID pueden tener una recaída, recidivas y volver a enfermarse debido al sistema inmunológico comprometido y las funciones orgánicas debilitadas, por lo que se recomienda una profilaxis.
En la fase aguda de COVID-19 el transcurso regulado de la fiebre debería ser apoyado en forma positiva (49).
Desde el primer día de la fase aguda de la enfermedad se recomienda abstenerse de todas las obligaciones diarias y proveer un tiempo libre de medios digitales, para apoyar los procesos de curación. Si existe una sintomatología clara de enfermedad, este tiempo debería ser de cuatro semanas.

Estilo de vida

Deberían practicarse: movimiento en la naturaleza (50,51), alimentación sana con suficientes pausas entre cada comida, tiempos de regeneración, cuidado del sueño y una higiene con reducción del uso de medios digitales. Es importante respetar los recursos para prevenir un agotamiento en el entorno familiar y profesional.

Vacunas             

Los datos obtenidos hasta el presente no evidencian un empeoramiento significativo de los síntomas de Long COVID luego de administrar vacunas con mRNA o Adenovirus-Vector (52), pero está siendo evaluado.
Los factores de riesgo y parámetros inmunológicos, inclusive indicios de una inmunosupresión, tendencia autoinmune, parámetros de inflamación, factores proinflamatorios Ac. SARS-Cov-2 IgM/IG deberían ser considerados individualmente antes de vacunar (53).
Haber pasado por la enfermedad transmite una imunidad natural ante transcursos severos (54), su efecto duradero es aún objeto de nuevas investigaciones.

 

Agradecimiento: agradecemos a los miembros del Foro de la Medicina Antroposófica (GAÄD) por las sugerencias y por las comunicaciones de sus experiencias.
Conflicto de intereses: los autores no manifiestan conflictos de intereses. 

Bibliografía

  1. Nalbandian A, Sehgal K, Gupta A et al. Post-acute COVID-19 syndrome. Nature Medicine 2021;27: 601–615. DOI: https://doi.org/10.1038/s41591-021-01283-z.
  2. Oronsky B, Larson C, Hammond TC, Oronsky A, Kesari S, Lybeck M, Reid TR. A Review of Persistent Post-COVID Syndrome (PPCS). Clinical Reviews in Allergy & Immunology 2021; Feb 20:1–9. DOI: https://doi.org/10.1007/s12016-021-08848-3.
  3. Ballering AV, van Zon SKR, Hartman TC, Rosmalen JGM. Persistence of somatic symptoms after COVID-19 in the Netherlands: an observational cohort study. Lancet 2022;400 (10350):452–461. DOI: https://doi.org/10.1016/S0140-6736(22)01214-4.
  4. Deutsche Gesellschaft für Pädiatrische Infektiologie (DGPI). Aktuelle Ergebnisse der Datensammlung von Pediatric Inflammatory Multisystem Syndrome (PIMS) Fällen bei Kindern und Jugendlichen in Deutschland. PIMS Survey Update: 2021. Verfügbar unter https://dgpi.de/pims-survey-update/ (29.7.2021).
  5. Robert-Koch-Institut (RKI). COVID-19 und Impfen: Antworten auf häufig gestellte Fragen (FAQ). Verfügbar unter https://www.rki.de/SharedDocs/FAQ/COVID-Impfen/gesamt.html (29.7.2021).
  6. Dutta S, Kaur RJ, Bhardwaj P, Sharma P, Ambwani S, Islam S, Tandon A, Abhayanand JP, Sukhija S, Venkatesh SS, Misra S, Haque M, Charan J. Adverse events reported from the COVID-19 vaccines: A descriptive study based on the WHO database (VigiBase®). Journal of Applied Pharmaceutical Science 2021;11(8):1-9. DOI: https://doi.org/10.7324/JAPS.2021.110801.
  7. Jaffri A, Jaffri, UA. Post-Intensive Care Syndrome and COVID-19: crisis after a crisis? Heart & Lung 2020 June 18. DOI: https://doi.org/10.1016/j.hrtlng.2020.06.006.
  8. Al-Aly Z, Xie Y, Bowe B. High-dimensional characterization of post-acute sequelae of COVID-19. Nature 2021;594(7862):259-264. DOI: https://doi.org/10.1038/s41586-021-03553-9.
  9. Mayo Clinic Staff. COVID-19 (coronavirus): Long-term effects. Verfügbar unter https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/coronavirus/in-depth/coronavirus-long-term-effects/art-20490351 (29.7.2021).
  10. Milovancev A, Avakumovic J, Lakicevic N, Stajer V, Korovljev D, Todorovic N, Bianco A, Maksimovic N, Ostojic S, Patrik Drid P. Cardiorespiratory Fitness in Volleyball Athletes Following a COVID-19 Infection: A Cross-Sectional Study. International Journal of Environmental Research and Public Health 2021;18(8:4059. DOI: https://doi.org/10.3390/ijerph18084059.
  11. Renk H, Dulovic A, Becker M et al. Typically asymptomatic but with robust antibody formation: Children’s unique humoral immune response to SARS-CoV-2. medRxiv Preprint 2021, July 22. DOI: https://doi.org/10.1101/2021.07.20.21260863.
  12. Molteni E, Sudre CH, Canas LS, Bhopal SS, Hughes RC, Antonelli M et al. Illness duration and symptom profile in symptomatic UK school-aged children tested for SARS-CoV-2. The Lancet Child & Adolescent Health 2021, August 03. DOI: https://doi.org/10.1016/S2352-4642(21)00198-X.
  13. Giacomelli A, Pezzati L, Conti F, Bernacchia D, Siano M, Oreni L, Rusconi S, Gervasoni C, Ridolfo AL, Rizzardini G, Antinori S, Galli M. Self-reported Olfactory and Taste Disorders in Patients With Severe Acute Respiratory Coronavirus 2 Infection: A Cross-sectional Study. Clinical Infectious Diseases 2020;71(15):889-890. DOI: https://doi.org/10.1093/cid/ciaa330.
  14. Troyer EA, Kohn JN, Hong S. Are we facing a crashing wave of neuropsychiatric sequelae of COVID-19? Neuropsychiatric symptoms and potential immunologic mechanisms. Brain, Behavior, and Immunity 2020;87:34-39. DOI: https://doi.org/10.1016/j.bbi.2020.04.027.
  15. Taylor S. COVID Stress Syndrome: Clinical and Nosological Considerations. Current Psychiatry Reports 2021;23(4):19. DOI: https://doi.org/10.1007/s11920-021-01226-y.
  16. Tucker P, Czapla CS. Post-COVID Stress Disorder: another emerging consequence of the global pandemic. Psychiatric Times 2021;38(91):9-11.
  17. Taquet M, Luciano S, Geddes JR, Harrison PJ. Bidirectional associations between COVID-19 and psychiatric disorder: retrospective cohort studies of 62 354 COVID19 cases in the USA. Lancet Psychiatry 2021;8(2):130-140. DOI: https://doi.org/10.1016/S2215-0366(20)30462-4.
  18. Tsamakis K, Tsiptsios D, Ouranidis A, Mueller C, Schizas D, Terniotis C, Nikolakakis N, Tyros G, Kympouropoulos S, Lazaris A, Spandidos DA, Smyrnis N, Rizos E. COVID19 and its consequences on mental health. Experimental and Therapeutic Medicine 2021;21(3):244. DOI: https://doi.org/10.3892/etm.2021.9675.
  19. Kola L, Kohrt BA, Hanlon C et al. COVID-19 mental health impact and responses in low-income and middle-income countries: reimagining global mental health. Lancet Psychiatry 2021;8(6):535-550. DOI: https://doi.org/10.1016/S2215-0366(21)00025-0.
  20. Luo Y, Chua CR, Xiong Z, Ho RC, Ho CSH. A Systematic Review of the Impact of Viral Respiratory Epidemics on Mental Health: An Implication on the Coronavirus Disease 2019 Pandemic. Frontiers in Psychiatry 2020;11:565098. DOI: https://doi.org/10.3389/fpsyt.2020.565098.
  21. Akbari A, Hadizadeh A, Islampanah M, Nik ES, Atkin SL, Sahebkar A. COVID-19, G protein-coupled receptor, and renin-angiotensin system autoantibodies: Systematic review and meta-analysis. Autoimmunity Reviews 2023;22(9):103402. DOI: https://doi.org/10.1016/j.autrev.2023.103402.
  22. Parry PI, Lefringhausen A, Turni C, Neil CJ, Cosford R, Hudson NJ, Gillespie J. ‘Spikeopathy’: COVID-19 spike protein is pathogenic, from both virus and vaccine mRNA. Biomedicines 2023;11(8):2287. DOI: https://doi.org/10.3390/biomedicines11082287.
  23. Østergaard L. SARS CoV‐2 related microvascular damage and symptoms during and after COVID‐19: Consequences of capillary transit‐time changes, tissue hypoxia and inflammation. Physiological Reports 2021;9(3):e14726. DOI: https://doi.org/10.14814/phy2.14726.
  24. Dirican A, Ildir S, Uzar T, Karaman I, Ozkaya S. The role of endotheliitis in COVID‐19: Real‐world experience of 11 190 patients and literature review for a pathophysiological map to clinical categorisation. International Journal of Clinical Practice 2021;75(11):e14843. DOI: https://doi.org/10.1111/ijcp.14843.
  25. Mosleh W, Chen K, Pfau SE, Vashist A. Endotheliitis and endothelial dysfunction in patients with COVID-19: its role in thrombosis and adverse outcomes. Journal of Clinical Medicine 2020;9(6):1862. DOI: https://doi.org/10.3390/jcm9061862.
  26. Calabretta E, Moraleda JM, Iacobelli M, Jara R, Vlodavsky I, O’Gorman P, et al. COVID‐19‐induced endotheliitis: emerging evidence and possible therapeutic strategies. British Journal of Haematology. 2021;193(1):43-51. DOI: https://doi.org/10.1111/bjh.17240.
  27. Hendaus MA, Jomha FA. From COVID-19 to clot: the involvement of the complement system. Journal of Biomolecular Structure and Dynamics 2022;40(4):1909-1914. DOI: https://doi.org/10.1080/07391102.2020.1832919.
  28. Maglakelidze N, Manto KM, Craig TJ. A review: does complement or the contact system have a role in protection or pathogenesis of COVID-19? Pulmonary Therapy 2020;6:169-176. DOI: https://doi.org/10.1007/s41030-020-00118-5.
  29. Greinacher A, Thiele T, Warkentin TE, Weisser K, Kyrle PA, Eichinger S. Thrombotic thrombocytopenia after ChAdOx1 nCov-19 vaccination. New England Journal of Medicine 2021;384(22):2092-2101. DOI: https://doi.org/10.1056/NEJMoa2104840.
  30. Bókkon I, Kapócs G, Vucskits A, Erdöfi-Szabó A, Vagedes J, Scholkmann F, Szöke H. COVID-19: The Significance of Platelets, Mitochondria, Vitamin D, Serotonin and the Gut Microbiota. Curr Med Chem. 2021;28(37):7634-7657. DOI: https://doi.org/10.2174/0929867328666210526100147.
  31. Hasseli R, Sander O, Sunderkötter C, Triantafyllias K, Klein-Weigel P, Hermann W. Kapillarmikroskopie der Nagelfalzkapillaren: Hohe Aussagekraft bei Autoimmunerkrankungen. Deutsches Ärzteblatt 2023;120(6):20-23. DOI: https://doi.org/10.3238/PersImmun.2023.02.10.03.
  32. Bansal M. Cardiovascular disease and COVID-19. Diabetes & Metabolic Syndrome: Clinical Research & Reviews 2020;14(3):247-250. DOI: https://doi.org/10.1016/j.dsx.2020.03.013.
  33. Sahanic S, Sonnweber T, Pizzini A, Widmann G, Luger A, Aichner M, Böhm A, Weiss G, Tschurtschenthaler C, Petzer V, Haschka D, Theurl M, Lener D, Wildner S, Bellmann-Weiler R, Wöll E, Löffler-Ragg J, Tancevski I. Persisting pulmonary impairment following severe SARSCoV-2 infection, preliminary results from the CovILD study. European Respiratory Journal 2020;56:4143. DOI: https://doi.org/10.1183/13993003.congress-2020.4143.
  34. Severin R, Arena R, Lavie CJ, Bond S, Phillips SA. Respiratory Muscle Performance Screening for Infectious Disease Management Following COVID-19: A Highly Pressurized Situation. American Journal of Medicine 2020;133(9):1025-1032. DOI: https://doi.org/10.1016/j.amjmed.2020.04.003.
  35. van der Bie GH, Scheffers T, van Tellingen CW. The Healing Process: Organ of Repair. Driebergen: Louis Bolk Instituut; 2008.
  36. Siehe auch Torriani R. Der innere und der äussere Mensch. Ein Lernbuch. Hamborn: Verlag Ch. Möllmann; 2023.
  37. National Institute for Health and Care Excellence (NICE). COVID-19 rapid guideline: managing the long-term effects of COVID-19. NG 188. London: National Institute for Health and Care Excellence; 2020. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK567264/.
  38. Greenhalgh T, Knight M, Acourt C, Buxton M, Husain L. Management of post-acute covid-19 in primary care. British Medical Journal 2020;370:m3026. DOI: https://doi.org/10.1136/bmj.m3026.
  39. Koczulla AR, Ankermann T, Behrends U et al. S1-Leitlinie Post-COVID/Long-COVID (Stand 12.07.2021). AWMF-Register Nr. 020/027. Verfügbar unter https://www.awmf.org/uploads/tx_szleitlinien/020-027l_S1_Post_COVID_Long_COVID_2021-07.pdf.
  40. Scheppke KA, Pepe PE, Jui J, Crowe RP, Scheppke EK, Klimas NG, Marty AM. Remission of severe forms of long COVID following monoclonal antibody (MCA) infusions: A report of signal index cases and call for targeted research. American Journal of Emergency Medicine 2024;75:122-127. DOI: https://doi.org/10.1016/j.ajem.2023.09.051.
  41. Patterson BK, Yogendra R, Guevara-Coto J, Mora-Rodriguez RA, Osgood E, Bream J, et al. Case series: Maraviroc and pravastatin as a therapeutic option to treat long COVID/Post-acute sequelae of COVID (PASC). Frontiers in Medicine 2023;10:165. DOI: https://doi.org/10.3389/fmed.2023.1122529.
  42. Patterson BK, Francisco EB, Yogendra R, Long E, Pise A, Beaty C, et al. SARS-CoV-2 S1 protein persistence in SARS-CoV-2 negative post-vaccination individuals with long COVID/PASC-like symptoms. Preprint from Research Square 2022. DOI: https://doi.org/10.21203/rs.3.rs-1844677/v1.
  43. Patterson BK, Francisco EB, Yogendra R, Long E, Pise A, Rodrigues H, et al. Persistence of SARS CoV-2 S1 protein in CD16+ monocytes in post-acute sequelae of COVID-19 (PASC) up to 15 months post-infection. Frontiers in Immunology 2022;12:5526. DOI: https://doi.org/10.3389/fimmu.2021.746021.
  44. Fluge Ø, Bruland O, Risa K, Storstein A, Kristoffersen EK, Sapkota D, Næss H, Dahl O, Nyland H, Mella O. Benefit from B-lymphocyte depletion using the anti-CD20 antibody rituximab in chronic fatigue syndrome. A double-blind and placebo-controlled study. PloS One 2011;6(10):e26358. DOI: https://doi.org/10.1371/journal.pone.0026358.
  45. Fluge Ø, Mella O. Clinical impact of B-cell depletion with the anti-CD20 antibody rituximab in chronic fatigue syndrome: a preliminary case series. BMC Neurology 2009;9(1):1-7. DOI: https://doi.org/10.1186/1471-2377-9-28.
  46. Fluge Ø, Risa K, Lunde S, Alme K, Rekeland IG, Sapkota D, et al. B-lymphocyte depletion in myalgic encephalopathy/chronic fatigue syndrome. An open-label phase II study with rituximab maintenance treatment. PloS One 2015;10(7):e0129898. DOI: https://doi.org/10.1371/journal.pone.0129898.
  47. Adamec I, Rogić D, Penz M-G, Braun C, Habek M. Humoral and cellular immunity in convalescent COVID-19 people with multiple sclerosis treated with ofatumumab. Journal of Neuroimmunology 2022;362:577788. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jneuroim.2021.577788.
  48. Jaeger BR, Arron HE, Kalka-Moll WM, Seidel D. The potential of heparin-induced extracorporeal LDL/fibrinogen precipitation (HELP)-apheresis for patients with severe acute or chronic COVID-19. Frontiers in Cardiovascular Medicine 2022;9:2663. DOI: https://doi.org/10.3389/fcvm.2022.1007636.
  49. Jaeger BR, Arron HE, Booyens RM, Kappert C, van Helden J, Weimer M, et al. Long Covid Patients Successfully Treated by Means of Heparin-Mediated Extracorporeal LDL Precipitation (H.E.L.P.) Apheresis. Infectious Diseases Diagnosis & Treatment 2023;7:216. DOI: https://doi.org/10.29011/2577-1515.100216.
  50. Abreu RM, Rehder-Santos P, Minatel V, Dos Santos GL, Catai AM. Effects of inspiratory muscle training on cardiovascular autonomic control: A systematic review. Autonomic Neuroscience: Basic and Clinical 2017;208:29-35. DOI: https://doi.org/10.1016/j.autneu.2017.09.002.
  51. Adamopoulos S, Schmid JP, Dendale P, Poerschke D, Hansen D, Dritsas A, Kouloubinis A, Alders T, Gkouziouta A, Reyckers I, Vartela V, Plessas N, Doulaptsis C, Saner H, Laoutaris ID. Combined aerobic/inspiratory muscle training vs. aerobic training in patients with chronic heart failure: The Vent-HeFT trial: a European prospective multicentre randomized trial. European Journal of Heart Failure 2014;16(5):574-582. DOI: https://doi.org/10.1002/ejhf.70.
  52. Kunzler AM, Stoffers-Winterling J, Stoll M, Mancini AL, Lehmann S, Blessin M, Gilan D, Helmreich I, Hufert F, Lieb K. Mental health and psychosocial support strategies in highly contagious emerging disease outbreaks of substantial public concern: A systematic scoping review. PLoS One 2021;16(2):e0244748. DOI: https://doi.org/10.1371/journal.pone.0244748.
  53. Girke M. Nichtonkologische Misteltherapie. Der Merkurstab 2021;74(3):242-250. DOI: https://doi.org/10.14271/DMS-21360-DE.
  54. Manukyan A, Schink M, Rieger S, Feldhaus S. Successful treatment of long COVID-related fatigue syndrome with mistletoe extract (Viscum album L.) – A case report. Posterabstract. Der Merkurstab 2023;76(1):41-45. DOI: https://doi.org/10.14271/DMS-21591-DE.
  55. Vagedes J et al. Warm footbaths with Sinapis nigra or Zingiber officinale enhance self-reported vitality in healthy adults more than footbaths with warm water only. A randomized, controlled trial. Evidence-Based Complementary and Alternative Medicine 2021:9981183. DOI: https://doi.org/10.1155/2021/9981183.
  56. Gerlach K, Recchia DR, Büssing A. Development of a documentation instrument for movement-orientated Mind-Body-Therapies taking the example of Eurythmy-Therapy. Complementary Therapies in Medicine 2019;44:91–93. DOI: https://doi.org/10.1016/j.ctim.2019.04.004.
  57. Büssing A, Edelhäuser F, Weisskircher A, Fouladbakhsh JM, Heusser P. Inner Correspondence and Peacefulness with Practices among Participants in Eurythmy Therapy and Yoga: A Validation Study. Evidence-Based Complementary and Alternative Medicine 2011;2011:1–9. DOI: https://doi.org/10.1155/2011/329023.
  58. Kienle G, Werthmann P, Grotejohann B, Hundhammer T, Schmoor C, Stumpe C, Voigt-Radloff S, Huber R. Addressing COVID-19 Challenges in a Randomized Controlled Trial on Exercise Interventions in a High-Risk Population [Internet]. Preprint Research Square 2020 Oct. DOI: https://doi.org/10.21203/rs.3.rs-100074/v1.
  59. Mokhtari T, Hassani F, Ghaffari N, Ebrahimi B, Yarahmadi A, Hassanzadeh G. COVID-19 and multiorgan failure: A narrative review on potential mechanisms. Journal of Molecular Histology 2020;51(6):613–28. DOI: https://doi.org/10.1007/s10735-020-09915-3.
  60. Verfügbar unter www.youtube.com/watch?v=doafemel9Es und www.youtube.com/watch?v=wEMpB7nz7J0 (15.4.2024).
  61. Verfügbar unter www.youtube.com/watch?v=clwZ6cZEk8U und www.youtube.com/watch?v=GaUqe3cxpWI (15.4.2024).
  62. Verfügbar unter https://www.youtube.com/watch?v=8sXH-S344OM, www.youtube.com/watch?v=DVgF-7blPkE (15.4.2024).
  63. Verfügbar unter https://www.youtube.com/watch?v=S_ypOaKKGVM (15.4.2024).
  64. Riva G, Bernardelli L, Browning MHEM, Castelnuovo G, Cavedoni S, Chirico A, u. a. COVID Feel Good-An Easy Self-Help Virtual Reality Protocol to Overcome the Psychological Burden of Coronavirus. Frontier in Psychiatry 2020;11:563319. DOI: https://doi.org/10.3389/fpsyt.2020.563319.
  65. Cheshire A, Ridge D, Clark L, White P. Guided graded Exercise Self-help for chronic fatigue syndrome: patient experiences and perceptions. Disability and Rehabilitation 2020;42(3):368–377. DOI: https://doi.org/10.1080/09638288.2018.1499822.
  66. Gerlach K, Adamcova H, Hermansen I. Treatment with Eurythmy Therapy after COVID-19 Disease -An Expert Consultation. 2021; Verfügbar unter: www.rgdoi.net/10.13140/RG.2.2.32615.98723 (20.9.2021). DOI: https://doi.org/10.13140/RG.2.2.32615.98723.
  67. Steiner R. Heileurythmie. GA 315. 6. Aufl. Basel: Rudolf Steiner Verlag; 2021.
  68. Kirchner-Bockholt M. Grundelemente der Heileurythmie. 5. Aufl. Dornach: Verlag am Goetheanum; 2010.
  69. Gul MH, Htun ZM, Inayat A. Role of fever and ambient temperature in COVID-19. Expert Review of Respiratory Medicine 2021;15(2):171-173. DOI: https://doi.org/10.1080/17476348.2020.1816172.
  70. Ihlow C, Lamminger S. Modellprojekt: Waldmedizin zur Prävention und Therapie bei Burn-out. Zeitschrift für Komplementärmedizin 2020;12(2):18-22.
  71. Ihlow C. et al. Salutogenetische Faktoren therapeutisch begleiteten Waldbadens-Eine Kooperationsstudie der Dr. Becker Klinik Möhnesee mit dem Landesbetrieb Wald und Holz Nordrhein-Westfalen. In: 29. Rehabilitationswissenschaftliches Kolloquium; 2020, S. 428.

Research news

Phase IV trial: Kalium phosphoricum comp. versus placebo in irritability and nervousness 
In a new clinical study, Kalium phosphoricum comp. (KPC) versus placebo was tested in 77 patients per group. In a post-hoc analysis of intra-individual differences after 6 weeks treatment, a significant advantageof KPC vs. placebo was shown for characteristic symptoms of nervous exhaustion and nervousness (p = 0.020, p = 0.045 resp.). In both groups six adverse events (AE) were assessed as causally related to treatment (severity mild or moderate). No AE resulted in discontinuation of treatment. KPC could therefore be a benefical treatment option for symptomatic relief of neurasthenia. The study has been published open access in Current Medical Research and Opinion:  
https://doi.org/10.1080/03007995.2023.2291169.