Terapia de drogas para el dolor abdominal

Marion Debus

Última actualización: 22.10.2021

  • En un subileus mecánico (sin posibilidades de intervención quirúrgica) con hiperperistaltismo y espasmos intestinales delante del ostáculo al pasaje, por ejemplo, en la carcinosis peritoneal:
    Nux vomica/Nicotiana comp. Globuli velati WALA, 1 amp. s. c.
    en caso necesario junto a
    Oxalis Folium Rh D3 amp. WELEDA
    Ratio Nicotiana comp.: Nicotiana, que oculta su alcaloide venenoso en el ámbito dominante de las hojas, tiene una relación a las fuerzas etéricas constructivas y actúa de la misma forma que Chamomilla recutita e radice D2 en forma antiespasmódica, calmando así el dolor. El cuerpo astral, que es separado por su intervención demasiado potente puede ser llevado nuevamente a condiciones sanas a través de Carbo betulae D19, también contenido, así como por Renes bovis Gl D6.
    Ratio Oxalis Folium: La acederilla es extraordinariamente sensible al tacto y a la luz en el ámbito de sus hojas, donde normalmente domina la construcción vegetativa. Si lo anímico interviene en forma demasiado fuerte provocando espasmos, ya sea por ostáculos físicos o por trauma psíquico, Oxalis puede resolver la situación y llevarla en forma sana a los procesos vegetativos constructivos inconscientes.

  • En dolor agudo, intenso y duradero o en cólicos en el ámbito de los órganos huecos, por ejemplo, en abdomen pre-operado con adherencias abdominales:
    Oxalis comp. amp. WELEDA 1 – 2 amp. s. c., de ser necesario varias veces por día.
    Ratio: La acción relajante de Oxalis aquí  es apoyada por Belladonna D3, entre otras, y Chamomilla recutita Radix D3.

  • En dolores agudos y espasmódicos del abdomen superior:
    Nicotiana comp. Globuli velati WALA 1 amp. s. c.
    De ser necesario en combinación con
    Belladonna Rh D6 amp. WELEDA
    o
    Ammi visnaga comp. Supositorios WALA  1 – 3 por día.

  • En dolores espasmódicos de cólicos en el ámbito de órganos huecos (por ejemplo, vesícula biliar, intestino, conductos urinarios) que mejoran por presión, estar acostado, doblarse hacia adelante, calor, especialmente en la tendencia a la diarrea:
    Colocynthis D4, D6 amp. WALA, 1 amp. s. c. 

  • En espasmos del abdomen superior, flatulencias, eructos, presión en el abdomen superior:
    Chamomilla Cupro culta, Radix Rh D2 amp. WELEDA, 1 amp. s. c.
    o
    Chamomilla Cupro culta, Radix D2 Dil. WELEDA, 1 amp. s. c., de ser necesario 1-3 x día 10-15 gotas.

  • En dolores con infiltración del plexo por tumores del abdomen superior:
    Plexus coeliacus Gl D15 amp. WALA, 3 x semana hasta 1 x día 1 amp. o en forma oral. 

  • En dolores de tensión de la cápsula hepática:
    Bryonia/Stannum amp. WALA, 1 amp. s.c. en el abdomen superior derecho.
    Ratio: Bryonia dio resultados positivos en todos los dolores inflamatorios, de movimiento y sensibles al tacto de las envolturas serosas, por ejemplo, pleura, pericardio, meninges, membrana sinovial de las articulaciones. En este contexto el dolor de tensión de la cápsula hepática, con sus nervaduras, debe verse como un hígado con metástasis. El estaño (Stannum), como metal, tiene una relación especial con lo líquido (líquido entre 232 y 2602°C) y también a lo cristalino (microcristales en el metal), pudiendo apoyar el equilibrio elástico entre licuefacción y solidificación en el organismo.

Research news

Non-pharmacological interventions with good clinical evidence for chemotherapy-induced neuropathy
Chemotherapy-induced peripheral neuropathy (CIPN) is the most common side effect for oncology patients. Therefore, their interest in complementary non-pharmacological therapies is high. A current scoping review presents the clinical evidence of therapies used in this context. Relevent studies published between 2000 and 2021 were analyzed. The panel of authors identified 17 supportive interventions, which they included in their assessment. Most were phytotherapeutic interventions including external applications and cryotherapy, hydrotherapy, and tactile stimulation. More than two-thirds of the consented interventions were rated with moderate to high perceived clinical effectiveness in therapeutic use. Therefore, the experts endorse these complementary procedures for the supportive treatment of CIPN. The review is available at: 
https://doi.org/10.3390/medsci11010015.